
INTERCLIMA REGIONAL 2022 -IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y AVANCES EN ADAPTACIÓN EN LA REGIÓN CUSCO
- By siar@regioncusc...
- 0
INTERCLIMA REGIONAL 2022
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y AVANCES EN ADAPTACIÓN EN LA REGIÓN CUSCO
Objetivo:
Conocer los efectos e impactos actuales y los avances público privado en la gestión del cambio climático en la región Cusco.
Objetivos específicos:
- Dar a conocer los efectos e impactos del cambio climático en la región Cusco
- Difundir los avances en la gestión de la adaptación al CC desde las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.
- Recopilar información para el proceso de actualización de la ERFCC
Fecha:
17 y 18 de noviembre (presencial y virtual)
Horario:
9:00 horas a 13:00 - 14:00 a 18:30
Local:
Paraninfo de la Universidad Andina del Cusco – Urb. Larapa.
Impactos y contexto del Cambio Climático en la región Cusco | |||
HORA | TEMA | EXPOSITORES |
|
8:45 | Registro de Asistentes
|
| Comisión PREDES CEDEP AYLLU |
9:00 | Bienvenida e Inauguración | Dra. Di-Yanira Bravo Gonzales Rectora de la Universidad Andina del Cusco | Moderadores Lic. Yulder Florez Lic. Livia Martinez |
9:10 | Clima actual y futuro de la región Cusco (virtual) | Mg. María Caballero Espejo Directora de la sub dirección de modelamiento de la atmosfera SENAMHI |
|
9:30 | Plan de gestión de recursos hídricos en escenario de Cambio Climático en la Cuenca Vilcanota Urubamba | Ing. Omar Velásquez Coordinador Técnico Consejo de Cuenca Vilcanota Urubamba - ANA |
|
9:50 | Situación de los glaciares en la región Cusco | Ing. Oscar Vilca INAIGEM |
|
10:10 | Panel de expertos 30 min (Clima, agua y glaciares – generar las pautas) | Panelistas: Ing. Víctor Bustinza - Glaciares ANA Ing. Nilton Montoya Jara UNSAAC | Alex Mora Moderador |
10:50 | Eventos extremos de origen climático en la región Cusco (incendios forestales, inundaciones, deslizamientos) | Ing. Roberto Vidal Abarca OGRS |
|
11:05 | Impactos de eventos extremos de origen climático en la agricultura familiar | Ing. Daniel Dancourt Velásquez GERAGRI |
|
11:20 | Panel de expertos 30 min (incendios, - generar las pautas y preguntas orientadoras) | Blgo. Israel Aragón- Incendios SHM -SERNANP Jesusa Mediano – FDCC Ing. Karin Kancha - PREDES |
Yulder Flores Moderador |
11:50 | CIERRE |
|
|
AVANCES EN ADAPTACIÓN – TARDE
Día 01 jueves 17 de noviembre
Experiencias de adaptación desde las instituciones
| |||
HORA | TEMA | EXPOSITORES |
|
2:30 | Contextualizar los temas expuestos en la primera jornada. | Blga. Carmen Giusti | Moderador (a) |
3:00 | Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en la cuenca del Pachatusan – Oropesa | Ing. Juan Suyo IMA |
|
3:15 | Panorama general de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco de sus avances en CC | Dr. Walter Antezana UNSAAC |
|
3:30 | La formación universitaria en Cambio Climático | Dr. Felio Calderón UAC |
|
3:45 | Contribución de las ACR en la adaptación y mitigación al CC | Blga. Marcela Moreno Sub-Gerente de cobertura natural GRRNGA |
|
4:00 | Lecciones aprendidas en la implementación de Pys (Incendios, Consejo de cuenca) | Mg. María Ysabel Cazorla Palomino GRRNMA |
|
4:15 | Conocimiento y saberes ancestrales como buenas prácticas de ACC | Antrop. Carlos Valeriano Sub director de Interculturalidad DDCC |
|
4:30 | Estudios aplicados para la gestión sostenible del territorio frente al CC en la Microcuenca Piuray Ccorimarca | Blga. Ángela Mendoza INAIGEM |
|
4:45 | Investigación sobre resistencia a Sequía frente al cambio climático del cultivo de Frijol, Haba y Tarwi en la región Cusco | Bióloga M.Sc. Miriam Gamarra INIA |
|
5.00 | Cierre primer día |
|
|
AVANCES EN ADAPTACIÓN – MAÑANA
Día 02: viernes 18 de noviembre (Mañana)
EXPERIENCIAS DE ADAPTACIÓN DESDE LAS INSTITUCIONES | |||
HORA | TEMA | EXPOSITORES |
|
9:00 | Registro e (Inicio) Contextualizar los temas expuestos en primer día. |
Blga. Carmen Giusti | Moderador |
9:10 | Experiencia en restauración de bofedales frente al CC en la comunidad campesina de Japu. | Blga. Marlene Mamani Solorzano - ACCA |
|
9:25 | Medidas de RRD y ACC ante déficit hídrico | Ing. Karin Kancha PREDES |
|
9:40 | Contribución del CREA en la educación para la adaptación y mitigación al cambio climático | M.Sc. Educativas Miriam Martínez Zuñiga GTREA |
|
9:55 | Experiencias comunitarias en la gestión del agua y el paisaje como mecanismo de adaptación frente al cambio climático | Ing. Juan Víctor Bejar Saya - CBC |
|
10:10 | Gestión de Microcuencas y Agrobiodiversidad experiencia de adaptación en la Cuenca Media del Río Santo Tomás. | Sr. Ermitaño Alviz Alcalde de la Municipalidad de Llusco - Chumbivilcas ARARIWA. |
|
10:25 | Protección de cabeceras de Cuenca por las comunidades de Rondocan - Acomayo. | Sr. Sixto Quispe Comité de Gestión de la Microcuenca Ttinki Mayu Yarqakunka Rondocan - CADEP |
|
10:40 | El rol de las mujeres en el manejo y conservación de las semillas en un escenario de CC | Sra. Mariela Jara FLORA TRISTAN |
|
10:55 | Producción de fertilizantes orgánicos | Ing. Indira Reyes INGENIO VERDE |
|
11:10 | Iniciativas sostenibles para la mitigación del CC en la Reserva de Biosfera del Manu | Blgo. Edgar Marquina CREES |
|
11:25 | Evaluación y actualización de la ERFCC | Blga. Carmen Giusti CORECC |
|
11:40 | Testimonio de los impactos de los incendios forestales y pastizales | Sr. Alejandrino Silloca Comunidad Puka Amancay CEDEP Ayllu |
|
11:55 | Contribución a las políticas públicas regionales para la gestión del cambio climático | Ing. Ronald Catpo ACCA |
|
12:00 | Momento cultural | CORECC |
|
12:10 | Lectura de Conclusiones | Blga. Carmen Giusti Comisión |
|
12:30 | Compromisos y Cierre | Autoridad Regional |
|